Conoce más sobre la cirugía de orejas
Es importante informarte sobre aspectos clave antes de tomar una decisión. A continuación, responderemos a las 10 preguntas más frecuentes sobre la otoplastia
-
¿En qué consiste la otoplastia?
+
La otoplastia es un procedimiento quirúrgico que busca corregir la forma, tamaño o posición de las orejas, principalmente las orejas prominentes. Durante la cirugía, se realiza una incisión detrás de la oreja para acceder al cartílago, el cual es remodelado para lograr un aspecto más estético y natural. La piel se sutura cuidadosamente para garantizar un resultado armonioso
-
¿Quiénes son candidatos adecuados para la otoplastia?
+
Los candidatos ideales para la otoplastia son aquellas personas que se sienten incomodas con la apariencia de sus orejas y desean una corrección permanente. Es importante que el paciente tenga expectativas realistas sobre los resultados y esté en buen estado de salud general antes de someterse a la cirugía.
-
¿Cuál es el procedimiento quirúrgico de la otoplastia?
+
Durante la otoplastia, el cirujano plástico realizará una evaluación detallada de la forma y posición de las orejas para determinar el abordaje más adecuado. Se realizará una incisión detrás de la oreja para acceder al cartílago y remodelarlo. Una vez que se haya alcanzado la forma deseada, la piel se sutura cuidadosamente para lograr una apariencia natural.
-
¿Cuál es el tiempo de recuperación de la otoplastia?
+
El tiempo de recuperación de la otoplastia varía de un paciente a otro, pero en general, se estima que la mayoría de las personas pueden retomar sus actividades normales en aproximadamente una semana. Durante este periodo, es importante seguir las indicaciones del cirujano plástico y evitar actividades que podrían ejercer presión sobre las orejas.
-
¿Cuáles son los riesgos asociados a la otoplastia?
+
Si bien la otoplastia es un procedimiento seguro, como cualquier cirugía, existen riesgos potenciales, que incluyen infección, hematomas, sensación de adormecimiento en la zona tratada y posibles asimetrías. Sin embargo, estos riesgos son poco comunes y pueden minimizarse siguiendo las indicaciones postoperatorias del cirujano.